Un porcentaje significativo de los sistemas de agua potable de Estados Unidos tienen una alta concentración de Uranio, según un reciente estudio.
Una investigación ha desvelado que parte del suministro de agua potable de Estados Unidos porta niveles muy altos de uranio. Se analizaron datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recogidos en los sistemas de agua potable de todo el país.
Se descubrió que un porcentaje de los sistemas analizados contenían uranio por encima de los niveles permitidos. Las fuentes de agua contaminada solían estar cerca de comunidades hispanas semiurbanas.
Un mineral muy peligroso
El uranio es metálico y radiactivo. Suele encontrarse en la Naturaleza en pequeñas trazas en el suelo, el agua y el aire. Por eso es habitual que estemos expuestos a cantidades diminutas de uranio, la mayor parte de ellas pasan a través de nuestro cuerpo de forma muy rápida.
Cosa muy distinta es cuando estamos expuestos de manera alta al uranio, ahí las consecuencias son muy malas para el ser humano. La alta exposición ocasiona graves problemas de salud, como un mayor riesgo renal y cardíaco.
La contaminación por uranio afecta primordialmente a personas que trabajan en industrias que manejan este mineral, como es el caso de algunas minerías. Pero la nueva investigación, publicada en Lancet Planetary Health, asegura que se desconocen las consecuencias asociadas a la presencia del uranio en altas concentraciones en el agua potable.
El estudio
Para analizar los riesgos, los investigadores estudiaron los datos de cumplimiento de la EPA de más de 37.000 sistemas de agua potable en Estados Unidos. Se estimó la concentración promedio de uranio y otros metales hasta 2011. Finalmente se creó un mapa interactivo con los datos para que pudiese ser consultado por el público y otros investigadores.
La EPA ha establecido un nivel máximo de contaminantes de uranio y otros metales en el agua potable. Su objetivo principal es que no se localice uranio en el agua. Normalmente, los niveles detectados fueron mínimos en todo el país, pero alrededor de dos tercios de las muestras tenían niveles de uranio entre 2000 y 2011. En este mismo período, el 2,1 % de los sistemas tenían una concentración promedio más alta de lo permitido por la EPA.
Un impacto muy diverso
Investigaciones anteriores adelantaron que el 4% de los pozos privados en Estados Unidos contienen niveles altos de uranio. Pero la investigación que nos ocupa es la primera en arrojar datos a nivel nacional, y se centra en unos sistemas públicos de agua potable que abastecen al 90% del país.
Las concentraciones más altas de uranio se localizan en las regiones suroeste y centro-medio oeste de Estados Unidos. Como ya hemos mencionado, los sistemas más contaminados sobre todo abastecen a comunidades semiurbanas y predominantemente hispanas.
Los investigadores aseguran que las altas concentraciones de uranio acarrean problemas de regulación para proteger a las comunidades marginadas y garantizar el suministro de agua potable en condiciones. Igualmente, la investigación ha encontrado que los altos niveles de otros contaminantes, como el plomo, también afectan a poblaciones con un mayor índice de pobreza.