Según un reciente estudio, el cúmulo globular B023-G078 de Andrómeda puede esconder un agujero negro de masa intermedia.
Un descubrimiento reciente de un equipo de astrofísicos se ha traducido en la creencia de que un pequeño montón de estrellas en nuestra galaxia vecina esconde un agujero negro de masa intermedia. Estaríamos ante un tipo de agujero negro predicho de forma teórica, pero nunca observado de forma directa.
El cúmulo globular B023-G078
El cúmulo globular al que nos estamos refiriendo se denomina B023-G078 y está localizado en la zona exterior de la galaxia de Andrómeda que, como ya sabemos, se encuentra a unos 2,5 millones de años luz de distancia de la nuestra.
Este cúmulo contine una masa de 6,2 millones de soles y los investigadores piensan que, en realidad, es un núcleo desnudo. Esto es así porque los restos de varias galaxias pequeñas se han ido juntando con el tiempo. En el centro de este conglomerado galáctico hay un agujero negro de masa intermedia, según se detalla en un artículo publicado en The Astrophysical Journal.
Resulta muy interesante la localización de este agujero negro, pues se halla en un cúmulo estelar gigante alrededor de Andrómeda. Se piensa que puede ser el núcleo de una antigua galaxia enana, cuyas partes externas fueron barridas por la gravedad de Andrómeda.
Gizmodo Anil Seth es un astrofísico de la Universidad de Utah y coautor del artículo en el que se detalla el posible hallazgo. En el laboratorio ha analizado diversas simulaciones, y las conclusiones a las que ha llegado coinciden con que estos núcleos de galaxias desnudos pueden ser en realidad el entorno más común donde se encuentren los agujeros negros de masa intermedia.
Clasificación de los agujeros negros
Los agujeros negros tienen una enorme masa y se clasifican en tres grandes grupos: estelares, intermedios y supermasivos. Esta clasificación depende de la relación que existe entre su masa y la de nuestro Sol.
Los agujeros negros de masa estelar suelen tener entre 10 y 100 veces la masa del Sol. En lo que se refiere a los agujeros negros supermasivos, estos pueden tener millones de veces esa masa, por lo que son consideramos como algunos de los objetos más masivos de nuestro universo.