Descubren el cráter por impacto más grande de la Tierra

Recientemente hemos conocido el descubrimiento del cráter Yilan, el más grande de los hallados hasta el momento en la Tierra y causado por impacto de un meteorito.

Hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto hallado en China estaba ubicado en el condado de Xiuyan, en la provincia de Liaoning. Pero en la zona noreste del país se encuentra otro agujero aún más grande. Es el mayor cráter detectado en la Tierra de los últimos 100.000 años.

Un comunicado muy esperado

Así lo ha anunciado en un comunicado el Observatorio de la Tierra de la NASA. Tras su localización y estudio, los científicos han constatado la formación de una estructura geológica en la cordillera de Lesser Xing’an, como el resultado del impacto de un meteorito contra la Tierra.

El descubrimiento y estudio fue publicado en la revista Meteoritics and Planetary Science, y detalla a un cráter (Yilan) de 1,85 kilómetros de ancho y con una formación que data de hace unos 46.000 a 53.000 años, cifra proporcionada por los datos del radiocarbono y los sedimentos hallados en el lago que ocupa el cráter.

La sedimentación del fondo

Los sedimentos se extrajeron de un núcleo de perforación del centro del cráter. A unos 100 metros de sedimentos de lagos y pantanos en capas, se halló una losa de granito brechado de casi 320 metros de espesor, que consiste en muchos fragmentos rocosos cementados en una matriz.

Esta roca demuestra haber sido golpeada por un meteorito. Hay signos de haberse derretido y recristalizado durante el impacto. Otros fragmentos de la roca no participaron en el proceso de fusión, pero contienen cuarzo roto en un patrón distinto.

También se han descubierto fragmentos de vidrio en forma de lágrima y piezas de vidrio perforadas con pequeños agujeros hechos por burbujas de gas. Todo ello propio de un impacto de alta densidad.

El descubrimiento fue posible gracias al satélite Landsat-8.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *