Dos esferas de cristal en la Luna

El hallazgo de dos esferas de cristal en la superficie lunar, por parte del rover Yutu, ha sorprendido a la comunidad científica por ser éstas translúcidas.

El rover lunar Yutu nos tiene acostumbrados a peculiares descubrimientos. Primero fue un insólito cubo, que terminó siendo una formación rocosa. Más tarde fue la composición pegajosa del suelo lunar en su cara oculta. En esta ocasión, ha encontrado dos esferas de cristal translúcido de alrededor de dos centímetros de diámetro. Nunca, antes, se había encontrado nada de estas características.

Posibles orígenes de las esferas de cristal

Conviene señalar que la Luna es rica en los ingredientes necesarios para crear cristal, todo ello bajo las condiciones de presión y temperatura idóneas. Hace miles de millones de años la Luna era joven y tenía una intensa actividad volcánica, por lo que se dieron estas condiciones.

Los volcanes dejaron extensas coladas de lava que después se endureció; también cráteres, túneles y otras formaciones rocosas y de cristales.

Pero existe otra manera de formarse las esferas de cristal en la Luna, y es mediante el impacto de un meteorito. La colisión produce altísimas temperaturas y enormes presiones, lo que provoca que fragmentos de roca fundida salten al aire, después caen en forma de pequeñas esferas negruzcas denominadas tectitas.

Esferas muy singulares

Sin embargo, las esferas halladas por Yutu son demasiado grandes como para tener por origen el impacto de un meteorito. Miden entre 15 y 25 mm, así que se piensa que su origen es volcánico.

Foto: Xiao et al., Science Bulletin, 2022

Ya, en su momento, los astronautas de la misión Apolo 16 hallaron esferas cristalinas de 40mm de diámetro. Se relacionaron con un cráter volcánico cercano.

La diferencia estriba en que, hasta ahora, las esferas que se habían encontrado en la Luna eran relativamente opacas. En cambio, las halladas por el rover Yutu parecen translúcidas o semitransparentes, algo realmente novedoso.

El Yutu no tiene instrumental para realizar un análisis de la composición de estas esferas, pero se cree que son una variedad de tectitas, puede que debidas a un impacto reciente. Avala esta idea el hecho de que fueron encontradas en el interior de un cráter.

También es posible que estuvieran a más profundidad y el impacto las haya hecho salir a la superficie. Lo que sí que resulta decisivo es que su estudio ayudará a conocer mejor el pasado geológico de la Luna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *