Hallan en Myanmar una nueva especie de lagarto que vivió hace 110 millones de años

Los investigadores han descubierto en Myanmar una nueva especie de lagarto que vivió hace 110 millones de años y que ha llegado a nosotros gracias al ámbar.

Una buena forma de conservar criaturas que vivieron hace miles de años es el ámbar, una macromolécula que tiene increíbles funciones conservantes. Así, gracias a esta resina, se ha encontrado una pequeña lagartija atrapada hace 110 millones de años, esta especie era totalmente desconocida.

Detalles del descubrimiento

El descubrimiento fue publicado en Scientific Reports, y el estudio pertenece a unos investigadores de la Universidad Estatal Sam Houston. El equipo estaba encabezado por el científico Juan Daza. En el trabajo se relata cómo se encontró una pequeña lagartija atrapada dentro de un trozo de ámbar. El hallazgo fue en Myanmar. Se trata de un reptil que vivió en la Tierra hace 110 millones de años.

El ejemplar encontrado era un reptil joven, puede que hasta el punto de no saber cómo evitar la savia del árbol que puso fin a su vida. Fue hallado en Hkamti (Myanmar), a 100 kilómetros y 10 millones de años de las minas de ámbar en Hukawng, ideales para conservar los tejidos blandos de los vertebrados del Cretácico.

Una nueva especie

La nueva especie ha sido denominada como Retinosaurus hkamtiensis (lagarto ámbar de Hkamti), y pertenece a la superfamilia de lagartos Scincoidea.

Los antepasados de los Retinosaurus que nos ocupan probablemente vivieron durante 50 millones de años en las islas, en tanto que otra ramificación se desplazó a América del Norte.

El ejemplar descubierto está en muy buen estado. Sólo le faltaban la cola y las patas traseras. Se conservan muy bien el párpado izquierdo y sus escamas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *