Increíbles nubes en el cielo de Marte

Sabíamos que en el cielo marciano había nubes, pero hasta ahora no las habíamos fotografiado con tanta precisión.

Es comúnmente conocido cómo es la superficie de Marte. Sabemos que es un paisaje ocre, árido y rocoso. Sin embargo, conocemos muy poco acerca de sus nubes. Gracias al rover Curiosity, se ha podido fotografiarlas.

En estos días, la NASA ha compartido unas imágenes del cielo del planeta rojo, que fueron conseguidas gracias al rover, a finales del año pasado.

El contenido de las imágenes

En las imágenes se pueden ver las nubes flotando a través del cielo marciano. Forman un vídeo de 8 fotogramas hecho con imágenes tomadas por una de las cámaras de navegación. Se aprecia cómo las sombras de estas nubes flotan sobre el terreno.

Lo captado resulta muy llamativo, y las imágenes han permitido a los científicos de la NASA realizar determinadas averiguaciones. Según lo investigado, las nubes flotaban a unos 80 kilómetros de distancia. Hay que tener en cuenta que a esa altura las temperaturas descienden mucho, por lo que las nubes debían de estar compuestas de hielo de dióxido de carbono en lugar de hielo de agua, como es propio de altitudes menores.

Nubes pasando sobre el rover Curiosity (fuente: NASA)

Los científicos del Laboratorio del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, han reconocido que no fue sencillo conseguir estas imágenes, pues las cámaras del Curiosity fueron creadas para analizar el suelo marciano, en ningún momento se pensó en hacerlo con el cielo.

Unas nubes muy escurridizas

Se ha descubierto que las nubes marcianas se muestran muy tenues en la atmósfera. Esto hace necesario recurrir a técnicas especiales de imagen para verlas. Así, fue necesario captar varias imágenes para poder obtener un fondo estático y claro.

Gracias a la técnica empleada, cualquier cosa que se mueva dentro de la imagen, como nubes o sombras, se vuelva visible cuando se anula el fondo estático de cada imagen individual.

El Curiosity es el rover que lleva más tiempo sobre la superficie de Marte y, como podemos ver, todavía desempeña una gran misión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *