El cometa Leonard ya no volverá a internarse en nuestro Sistema Solar, su máxima aproximación al Sol ha acabado con su existencia.
Lamentablemente el cometa Leonard no dará otra vuelta de 80.000 años alrededor del Sol. Este cometa, con un ancho de 1,6 km, pudo haberse desintegrado a finales del mes pasado.
El descubrimiento de este cometa se debió al astrónomo Gregory Leonard, del Catalina Sky Survey. Lo descubrió el 3 de enero de 2021, un año antes de su perihelio del 2 de enero de 2022. Por desgracia, tanta proximidad a nuestra estrella supuso el fin de Leonard, todos los indicios apuntan a su desaparición.
Un final no tan insospechado
No sólo parece haberse desvanecido, sino que le faltan su núcleo y su coma (la envoltura nebulosa que rodea al núcleo cuando el cometa está próximo al Sol).
Leonard también es conocido como cometa C/2021 A1, y en su perihelio se acercó a 90 millones de kilómetros del Sol, que contrastan con los 147 millones de km a los que llega nuestro planeta en su perihelio.
El calor solar dio vida a Leonard, que expulsó gas y polvo, pero su permanencia en el sistema solar interior provocó el final del cuerpo celeste.
El cometa fue estudiado gracias al Solar Terrestrial Relations Observatory-A (STEREO-A), de la NASA, y el Solar Orbiter, que es un proyecto conjunto de la NASA y la ESA. Gracias a estas observaciones y a otras, se sabe que no hay dos cometas iguales, por lo que el comportamiento de cada uno no es predecible.
Cuando se observó por primera vez el cometa, estaba próximo a la órbita de Júpiter. Aunque se especuló que podría verse a simple vista, no fue así, pues para verlo fueron necesarios telescopios o prismáticos.
El principio del fin
Los astrónomos notaron los primeros signos de desvanecimiento en el momento de su perihelio. Había fluctuaciones en su brillo cada tres a cinco días, y se apreciaron cambios extraños en su cola. Eso señalaba que se estaban cayendo trozos del núcleo. El 23 de febrero de 2022, el astrónomo Martin Mašek del Instituto de Física de la Academia Checa de Ciencias, señaló que el cometa sólo se podía ver en el hemisferio sur, se desvanecía y no tenía una cabeza brillante. Las observaciones se hicieron utilizando un observatorio en Chile.
Lo más probable es que el núcleo se desintegre o se evapore, o una combinación de ambas cosas. Leonard será conocido como el cometa más brillante de 2021.