La ESA comunica un posible nuevo retraso en el lanzamiento de la misión ExoMars

Un comunicado de la ESA acaba de anunciar un posible nuevo retraso en el lanzamiento de la misión ExoMars con destino a Marte.

Por desgracia, el lanzamiento del rover ExoMars parece que sufrirá otro retraso. Después de los originados por problemas en varias de sus pruebas y por la pandemia, ahora vienen los debidos a las sanciones por la invasión rusa de Ucrania, por lo que difícilmente se cumplirá el objetivo de lanzarlo hacia Marte a finales de este año.

Un comunicado muy triste

Así lo indica un comunicado publicado por la Agencia Espacial Europea, que afirma que la situación actual ha puesto en peligro cualquier lanzamiento en 2022.

Esto es así porque se están implementando las sanciones impuestas a Rusia por parte de los Estados miembros de la Unión. En lo que se refiere al programa ExoMars, las sanciones y el contexto dificultarán mucho su cumplimiento.

La misión en la que se depositaron muchas esperanzas

ExoMars es una misión conjunta entre la ESA y la agencia espacial estatal rusa Roscosmos. Su principal misión es buscar moléculas orgánicas o incluso vida en el Planeta Rojo.

El objetivo era lanzar el rover ExoMars este otoño para que se depositase sobre la superficie marciana en algún momento de 2023. Allí, se uniría a los dos rover que ya trabajan sobre el terreno, junto al módulo de aterrizaje de la NASA y otro rover chino.

La acción militar contra Ucrania y las consiguientes sanciones internacionales han dado por traste el cumplimiento de los plazos indicados.

Demasiados problemas para una misión

No es el primer problema que surge en torno a la misión ExoMars. Se programó para ser lanzada en el verano de 2020, pero se retrasó debido a motivos técnicos y posteriormente a causa de la pandemia de covid-19.

Muy distintos fueron los resultados de la primera misión del programa ExoMars, que llegó a Marte en 2016. Logró ser un éxito conjunto, ya que todo salió bien con el satélite Trace Gas Orbiter, que orbita Marte y nos ofrece grandes resultados científicos.

Hubo algún punto negativo en aquella primera misión. El módulo de aterrizaje Schiaparelli se estrelló en la superficie marciana, tras un error de cálculo que le indicó a su software que estaba debajo del suelo en lugar de 2 millas sobre él.

La oportunidad idónea para lanzar una nave a Marte solo se da una vez cada 26 meses, por lo que cualquier retraso puede conllevar largas demoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *