La investigación de Urano prioritaria para la NASA

Una encuesta decenal ha determinado que el objetivo prioritario de la NASA para la próxima década debería ser la exploración de Urano.

Hemos sabido de la existencia de un informe que abarca los próximos 10 años de investigación espacial y astrobiológica, y que determina que es «la misión de mayor prioridad» enviar un orbitador y una sonda a Urano por parte de la NASA. Todas estas conclusiones parten de la encuesta decenal de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, en su programa de financiación e investigación hasta 2032.

Unos planes muy ambiciosos

Se solicita que una nave espacial orbite Urano para analizar sus campos gravitatorios y magnéticos. El orbitador giraría en torno a Urano durante varios años, también mandaría una sonda atmosférica que se encargaría de analizar el sulfuro de hidrógeno de su atmósfera.

Estamos hablando de un documento de 780 páginas, posterior a la encuesta decenal de objetivos astronómicos, publicada en noviembre. Se describen las prioridades científicas y las posibilidades de financiación, tanto en el campo de la ciencia planetaria, como en la astrobiología y la defensa.

Algunos detalles importantes

El informe se distribuye en 12 temas científicos fundamentales, como puedan ser los relacionados con exoplanetas y la estructura de otros mundos; también cómo comenzó y evolucionó nuestro Sistema Solar y por qué la vida surgió en la Tierra.

Se recomiendan diversas misiones dentro de los programas de la NASA. La encuesta decenal afirma que la misión más importante de la próxima década debería concentrarse en enviar una sonda a Urano.

Esta propuesta estrella ha sido presentada por el equipo dirigido por Mark Hofstadter, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Se determina que los objetivos principales serían la investigación de la composición y estructura de Urano, el estudio de su campo magnético, cómo su calor interno se mueve hacia la superficie y los detalles de su atmósfera, lunas y sistema de anillos.

Se conocen muy pocos detalles sobre este planeta de nuestro Sistema Solar, situado a 3.000 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, por eso son tan fundamentales las nuevas propuestas.

Una misión ya posible

Se detalla que un lanzamiento a Urano, posible entre 2023 y 2032, podría realizarse con lanzadores que ya existen, y que sería factible utilizar el poder gravitacional de Júpiter para acelerar el viaje.

Una segunda misión, en orden de prioridad, sería un orbitador a Encélado. Se trataría de una combinación de orbitador y módulo de aterrizaje, que estudiaría esta luna helada de Saturno, candidata a albergar vida microbiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *