La nave Crew Dragon «Endeavour» se acopló a la ISS

Un impactante vídeo nos muestra el acoplamiento de la nave Crew Dragon «Endeavour» con la ISS.

Tal y como estaba previsto, los cuatro tripulantes de la misión Ax-1 de Axiom hicieron su llegada a la Estación Espacial Internacional el pasado 9 de abril, tras una travesía de 21 horas. Despegaron desde Florida, en un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Un integrante de la agencia espacial rusa, llamado Oleg Artemiev, grabó su llegada en un vídeo, que publicó en su cuenta de Instagram.

Detalles del vídeo

El vídeo es realmente fascinante, pues está enfocado desde una perspectiva muy envidiable. En el mismo se contempla el milimétrico acoplamiento de la nave Crew Dragon «Endeavour» al módulo Harmony de la ISS. Después se saluda a los recién llegados.

La maniobra de la nave se llevó a cabo de forma autónoma y con un retraso de 45 minutos debido a un problema de routing, que no permitía a la tripulación de la Estación Espacial Internacional recibir la señal de vídeo que guiaba la aproximación.

Un encuentro muy esperado

Pero la escotilla se abrió y se reunieron los 11 astronautas de la ISS. En esos momentos, se encontraban en la estación los astronautas de la NASA Tom Marshburn, Kayla Barron y Raja Chari, el representante de la Agencia Espacial Europea Matthias Maurer y los integrantes rusos Oleg Artemyev, Sergey Korsokov y Denis Matveev.

Los nuevos visitantes espaciales son Larry Connor, Eytan Stibbe y Mark Pathy, acompañados de su comandante, un antiguo astronauta de la NASA llamado Michael López-Alegría.

Importancia de la nueva misión

Según las estimaciones, un vuelo a la Estación Espacial Internacional con Axiom puede costar alrededor de 55 millones de dólares por persona. Sin embargo, los miembros de la misión Ax-1 no se ven como turistas espaciales, ya que tienen la misión de realizar diversos experimentos científicos y comerciales en el laboratorio espacial.

A sus 72 años, Connor es la segunda persona de mayor edad en permanecer en órbita, en su momento lo hizo el difunto John Glenn cuando tenía 77 años. Es colaborador de la Clínica Mayo, y estudia los efectos de la baja gravedad en el envejecimiento, la salud del corazón, el cerebro, el sistema óseo, el dolor crónico y los trastornos del sueño.

También se analizarán muestras de células cancerosas en colaboración con la Universidad de California en San Diego. Se pretende analizar la evolución de un tumor bajo esas condiciones gravitacionales.

El israelí Eytan Stibbe cultivará garbanzos para comprobar si los cultivados en un pequeño invernadero podrían alimentar a los astronautas en misiones espaciales muy largas. Otro proyecto es el uso del casco de electroencefalograma de la startup israelí para cuantificar la actividad neuronal en el espacio.

El experimento TESSERAE, una colaboración con MIT Lab Media y Aurelia Institute, se basa en una serie de mosaicos que vuelan planos y que, al activarse, se ensamblan autónomamente formando estructuras. Su futura finalidad es la construcción de satélites en el espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *