La propagación de plantas en la Antártida

El clima de la Antártida cada vez da más pruebas de estar cambiando, como lo demuestra la propagación de dos especies de plantas.

Está creciente una floreciente variedad de plantas en la Antártida, y eso es una muy mala noticia para el continente helado y el futuro de nuestro planeta. Así lo recoge un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology, que confirma que las plantas llevan diez años extendiéndose a causa de las altas temperaturas.

Surgen las alarmas

Nicoletta Cannone es la principal autora del estudio y profesora asociada de ecología en la Universidad de Insubria. Ella alerta de los peligros que entraña lo que está sucediendo, y de sus graves consecuencias si no conseguimos parar el proceso.

El frío paisaje de la Antártida significa que pocas plantas crecen en él, y que suelen hacerlo muy separadas. Sólo se conocen dos especies que den flores.

El estudio se ha centrado en estas dos especies: la Deschampsia antarctica, que es un tipo de planta herbácea, y la Colobanthus quitensis, que florece con diminutas flores amarillas. Se trata de plantas muy bien adaptadas al clima antártico. Son capaces de hacer la fotosíntesis a temperaturas bajo cero o cubiertas de nieve, y retoman su crecimiento cuando termina el invierno.

Pormenores del estudio

Se ha estudiado la población de estas dos especies en Signy Island, una de las islas del archipiélago de las Orknay del sur. El motivo es porque hay muchos datos históricos sobre la existencia de estas plantas, datos que se remontan hasta los años 60 del siglo pasado. Se ha comparado este registro histórico con las observaciones de las plantas realizadas entre 2009 y 2018.

A lo largo de estos nueve años, el clima de las islas se ha ido templando, lo que ha llevado a potenciar la expansión de las plantas. La Colobanthus ha crecido a un ritmo tres veces más rápido comparado con los índices de crecimiento entre 1960 y 2009. En cuanto a la Deschampsia, ha disparado su crecimiento hasta el punto de que su extensión es hoy diez veces superior a la que tenía hace una década.

Y esto ha sucedido con un cambio en las temperaturas de 1 grado Celsius al año como media, pero suficiente para que las plantas encuentren condiciones más idóneas para su proliferación.

En el estudio se remarca que las plantas son el mejor indicador que señala el Cambio Climático, porque pueden desplazarse como los animales cuando se producen cambios en su entorno.

Un problema global

La Antártida no está experimentando cambios tan rápidos como los del ártico, pero esto no significa que sea inmune al cambio climático como algunos científicos habían llegado a decir. En un trabajo publicado en 2020 se advertía de que la Antártida se ha calentado a un ritmo tres veces más rápido que el del resto del planeta durante los últimos 30 años.

También ha sufrido una gran pérdida de masa de hielo. Entre 2008 y 2015, se cifra en 32 millones de toneladas anuales. Otro estudio del 2019 informaba de que una cuarta parte de los glaciares del continente se han desestabilizado respecto a su estado en 1992.

Los glaciares resultan esenciales pues evitan la pérdida de hielo. Hay algunos, como el de Thwaites (el Glaciar del fin del mundo) que pasan por una situación muy crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *