La sexta ola de extinción masiva de especies

Ya son muchos los científicos que alertan que estamos en los albores de una sexta extinción masiva de especies.

Nuestro planeta ha entrado en una espiral de un posible no retorno medioambiental, es un hecho conocido por los científicos y estudiosos del tema. Las temperaturas siguen su particular escalada, la corteza terrestre sufre resquebrajamientos y los diferentes seres vivos que pueblan la Tierra luchan por conseguir adaptarse.

En esta tumultuosa adaptación cada vez más especies se quedan por el camino. Es por eso, que los científicos hablan ya de la sexta extinción masiva de la historia, como algo real y plausible que posiblemente ya haya comenzado.

Lo mismo que ocurre con las alarmas que alertan contra el cambio climático, los científicos llevan mucho tiempo avisando de que estábamos cerca de llegar a este punto. Pero, como es habitual, han sido ignorados y calificados de alarmistas.

El estudio que pone las cartas bocarriba

Este aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de muchas poblaciones de animales y plantas, está más que documentado, aunque siempre hay quien lo niega. El biocientífico Robert Cowie, que desarrolla sus trabajos en la Universidad de Hawái, comparte esta conclusión, como lo demuestra en su nuevo estudio.

Una de las causas que avalan las tesis de los negacionistas, es que se centran en los datos recogidos entre los animales vertebrados, incluidas las aves. Pero la biodiversidad de nuestro planeta es mucho mayor, y es precisamente entre los invertebrados donde se dan las mayores tasas de especies extinguidas.

Según el estudio, los científicos tienden a evaluar sobre todo especies de pájaros, mamíferos o anfibios, y malinterpretan las cifras obtenidas para ilustrar la pérdida de biodiversidad.

Esto ocurre, por ejemplo, con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el indicador más famoso de la biodiversidad terrestre. El problema, según indica Cowie, es que este sistema está sesgado y no contempla las tasas de extinción de los invertebrados, que llegan a constituir más del 90% de las especies de nuestro planeta.

Los invertebrados son los más afectados

El equipo de la Universidad de Hawái escudriñó diversos estudios sobre las poblaciones de invertebrados, y determinó que la Tierra podría haber perdido, en los últimos 600 años, entre el 7,5 y el 13% de los dos millones de especies conocidas, una cifra que englobaría entre 150.000 y 260.000 especies.

No es sencillo detener esta nueva de extinción masiva. Los investigadores no se ponen de acuerdo, pero tampoco podemos ignorar esta dura realidad pues hacerlo nos lleva a resultados catastróficos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *