La tecnología LiFi acabará con los problemas de cobertura WIFI

Gracias a la tecnología LiFi muy pronto en nuestros hogares no habrá ni un solo rincón sin cobertura WIFI, todo ello usando unos pequeños chips incorporados a las bombillas.

La tecnología LiFi ha llegado para quedarse, aunque llevará un tiempo aplicarla. Compañías como pureLiFi ya tienen previsto llevar esta conexión por luz a los hogares, un método ideal para que la wifi de casa pueda cubrir todos los rincones en donde antes no había cobertura.

Una tecnología de datos

La tecnología LiFi consiste en transmitir datos usando partes del espectro lumínico, que hasta ahora no usábamos. Así, por ejemplo, las bombillas emiten parte de su luz en el espectro infrarrojo.

La tecnología LiFi aprovecha ese tipo de luz para transferir datos y proporcionarnos otro método de conexión. No está pensada para sustituir a la WiFi, dado que no puede atravesar paredes, lo que no la hace apta para dar conexión a toda una casa. Se trata de una tecnología que, al igual que los PLC, sirve de apoyo a las conexiones generales usando la iluminación artificial.

A veces, los inconvenientes pueden convertirse en ventajas, y su cualidad de no atravesar paredes hace que esta tecnología sea extremadamente segura. Esto es así porque el dispositivo receptor de la señal tiene que estar en el alcance de la luz para la recepción de datos.

En el último Mobile World Congress pudimos ver algunas de sus aplicaciones prácticas, como la de suministrar datos a pequeños componentes.

Ha llegado con intención de generalizarse

Los módulos de conexión LiFi se pueden instalar en cualquier dispositivo, desde tabletas a móviles y televisores. En una prueba que se realizó en el stand de pureLiFi se incorporó una funda con ese chip a un móvil convencional, y se conectó otro receptor a un televisor.

Para que los dispositivos funcionasen fue necesario que las luces del stand emitieran una señal LiFi. Bastó con una bombilla equipada con otro pequeño circuito que hacía las veces de emisor.

La conexión no requiere de ningún software específico porque algo como un móvil detecta las redes LiFi como lo haría con las WiFi. Tan solo tiene que escoger a cuál conectarte. El propio móvil se encarga de elegir la que tenga mejor señal.

PureLiFi no tiene la intención de vender los dispositivos LiFi. Su objetivo es proporcionar los componentes a otros fabricantes para que estos los integren en sus dispositivos.

El receptor y el emisor pueden llevar otros componentes siempre y cuando dejen pasar la luz, por lo que el LiFi es compatible con cosas como la resistencia al agua. El sistema está ya listo para ser usado, así que pronto será común en nuestros hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *