Nuestros recuerdos antes de morir

Un reciente estudio ha analizado los recuerdos que podemos tener justo antes de morir, suelen ser un resumen de las principales vivencias tenidas.

Son muchas las películas y las obras literarias que han tratado las experiencias que podemos sentir antes de fallecer. En muchos casos se representan como un carrusel de imágenes, una especie de repaso a todo lo vivido. Un grupo de investigadores han ido mucho más lejos y han realizado un estudio al respecto.

Fuera de las especulaciones, la ciencia tiene muy poca información de lo que sucede en nuestro cerebro cuando llega el momento de nuestra muerte. He ahí la importancia del reciente estudio: la primera recopilación de datos continuos sobre la dinámica neuronal del cerebro durante ese proceso.

Los resultados son sorprendentes

Los responsables del estudio explicaron que la investigación se realizó analizando la epilepsia de un hombre de 87 años. Estaba bajo el cuidado del Dr. Raúl Vicente en la Universidad de Tartu (Estonia).

Fue monitorizado de forma constante con electroencefalografía (EEG), y esto ayudó a detectar y a controlar las convulsiones a medida que ocurrían. Al cabo de unos días, la salud del hombre empeoró, sufrió un ataque al corazón y murió. En todo momento fue registrado por la EEG.

Como consecuencia directa, el equipo de investigación tenía un registro de la actividad del cerebro humano antes y después de la muerte. Los resultados obtenidos se han publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience.

Se midieron 900 segundos de actividad cerebral alrededor del momento de la muerte, y esto llevó a un enfoque específico para investigar qué sucedió en los 30 segundos antes y después de que el corazón dejara de latir.

Resultado de los registros

La grabación reveló cambios en las ondas cerebrales antes y después del fallecimiento, incluidas las ondas asociadas con una función cognitiva superior. También aparecieron las ondas que se activan mientras se sueña, recuerdos y de un tipo especial que parecía activarse durante los momentos finales del cerebro.

Se dedujo que por medio de la generación de oscilaciones involucradas en la recuperación de la memoria, el cerebro reproduce los recuerdos más importantes almacenados, justo antes de morir. Esta experiencia es muy similar a la que han tenido personas que estuvieron a punto de morir.

Los hallazgos llevan a nuevas preguntas sobre la vida y la muerte. Desafían nuestro concepto de cuándo termina exactamente la vida, lo que supone serias connotaciones tanto éticas como prácticas.

Los investigadores han destacado que se trata de una única grabación, por lo que es muy pronto para obtener conclusiones definitivas.

Es posible que estos recuerdos finales de nuestro cerebro sean una respuesta biológica observada en todas las especies, pero harán falta más investigaciones para profundizar en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *