Ryugu es un asteroide muy homogéneo

Las nuevas investigaciones sobre el asteroide Ryugu demuestran que su composición interna y externa son muy similares.

Corría el mes de diciembre de 2020 cuando una sonda japonesa, la Hayabusa2, regresó a la Tierra. Transportaba unas muestras del asteroide Ryugu. Ahora, una investigación ha llegado a la conclusión de que los materiales del subsuelo del asteroide son idénticos a los hallados en su superficie.

El estudio ha sido publicado en la revista Science, y es el primero que describe la naturaleza de los materiales del interior de Ryugu, un asteroide que se encuentra a 280 millones de km de la Tierra.

No es habitual tanta homogeneidad de materiales

En principio, no encontraron nada fuera de lo común, pero sí que descubrieron que los materiales del subsuelo tenían mucha similitud con los materiales que había en otras partes del asteroide. Esto puede significar que ambos conjuntos de muestras son representativos del asteroide en su conjunto.

El científico planetario de la Universidad de Tokio, Shogo Tachibana, que es el principal autor del estudio, afirmó que las muestras serían de gran utilidad para los futuros estudios sobre el asteroide (162173) Ryugu. Nos estamos refiriendo a su composición y a su historia.

Se trata de encontrar si las muestras son representativas de la superficie del asteroide, teniendo en cuenta que fueron recolectadas en una serie de zonas limitadas.

El viaje de la sonda japonesa

La nave espacial japonesa Hayabusa2 estuvo en Ryugu entre junio de 2018 y noviembre de 2019. Tomó muestras de su superficie y del subsuelo. Los materiales del subsuelo los obtuvo disparando un pequeño proyectil con el que formó un cráter. La sonda regresó a la Tierra el 6 de diciembre de 2020. Llevaba dos conjuntos de muestras en contenedores diferentes.

La sonda volvió con casi 5,5 gramos de material, unas cincuenta veces más que el requisito mínimo de la misión. Gracias a esta buena recolección de los materiales de la superficie, se podrían realizar observaciones in situ sobre la arena y las piedrecitas encontradas en un asteroide real.

El análisis

Según las conclusiones, Ryugu es un asteroide carbonoso, hecho principalmente de carbono y de algo de agua. Los asteroides de este tipo se conocen como asteroides de tipo C. Son objetos oscuros y rocosos. Es muy probable que se formasen en los confines del cinturón de asteroides y que hayan sobrevivido desde los primeros días de nuestro sistema solar.

Se esperan encontrar respuestas al origen del agua terrestre y de dónde provino originalmente la materia orgánica que formó la vida. También, acerca de cómo se formaron los planetas a través de la colisión, destrucción y combinación de planetesimales.

En mayo de 2020, los científicos analizaron cómo eran los materiales de las muestras que habían sido tomadas en la superficie del asteroide. En aquella ocasión se determinó que los materiales no eran del todo representativos de los meteoritos conocidos. Esto parecía indicar que los asteroides son más dinámicos de lo que se pensaba.

Ahora, se ha investigado el segundo conjunto de muestras. Tachibana y su equipo han tomado como referencia las imágenes captadas por el módulo de aterrizaje MASCOT y por los dos rovers MINERVA-II. Estas imágenes se correspondían con distintas partes del asteroide.

El siguiente vídeo muestra cómo la sonda Tachibana se posa sobre Ryugu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *