Se fotografía la estrella individual más distante vista

En estos días hemos sabido que el Telescopio Espacial Hubble ha logrado fotografiar la estrella individual, vista hasta ahora, más distante de la Tierra.

El telescopio Hubble ha capturado una fotografía inédita de una estrella que se halla a 12.900 millones de años luz de distancia de la Tierra. Estamos hablando de la estrella individual más lejana vista.

Características del descubrimiento

Los investigadores han señalado que se trata de una estrella, o sistema estelar, de la que proviene una luz sólo unos 900 millones de años más joven que la procedente del Big Bang. Con este hito, el telescopio ha batido el récord que ya estableció en el año 2018, cuando captó una estrella que comenzaba a existir cuando el Universo tenía unos cuatro mil millones de años; es decir, casi el 30% de su edad actual.

El astrónomo Brian Welch, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, es el autor principal del artículo que describe el descubrimiento. Según él, la nueva estrella está mucho más distante, y su espectro registra un mayor corrimiento al rojo. A esa distancia, las galaxias suelen aparecer como manchas pequeñas y borrosas.

La técnica empleada

La galaxia que contiene a la estrella que nos ocupa ha sido magnificada y distorsionada por lentes gravitacionales en una media luna conocida como Arco del Amanecer.

Este Arco del Amanecer se identificado como una sola estrella, o puede que un sistema binario, aislado del resto de la galaxia. La deformación de la galaxia ha permitido que la luz de la estrella se multiplicara por miles.

Conclusiones

La luz ampliada se ha mantenido constante durante 3,5 años, por lo que se deduce que no es un evento transitorio. Los investigadores la han denominado «Earendel», nombre de un poema en inglés antiguo, que significa Morning Star o Rising Star.

Para hacernos una idea aproximada, si retrocedemos al tiempo de esta galaxia, por aquel entonces el Universo solo habría estado formado de estrellas durante unos cientos de millones de años. Una generación de estrellas ya habría nacido y desaparecido, pero no evolucionado aún hasta el punto de esparcir los elementos pesados ​​que formaron los diversos planetas. En otras palabras: las estrellas que vemos en las galaxias lejanas son una imagen del pasado de esas galaxias.

Los astrónomos estiman que Earendel tiene al menos 50 veces la masa del Sol, y es millones de veces más brillante, por lo que es una de las estrellas más masivas conocidas.

Este es uno de los vídeos de la NASA en los que se menciona el descubrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *