Suspendida la misión ExoMars de la ESA

Las previsiones se han cumplido con el anuncio, por parte de la ESA, de la suspensión de la misión ExoMars.

La Agencia Espacial Europea ha suspendido la misión ExoMars, ante la imposibilidad de cooperar con la agencia rusa Roscosmos. Según lo que estaba planificado, el rover europeo Rosalind Franklin iba a lanzarse en un cohete ruso en septiembre, y llegaría a Marte en junio de 2023.

Necesidad de buscar un reemplazo

Rusia no sólo ponía un cohete Proton-M como lanzador, también tenía una misión primordial con su módulo de descenso: el aterrizador ruso Kazachok. Se contaba con que éste desplegase el rover Rosalind Franklin en la superficie de Marte tras caer en paracaídas. Roscosmos igualmente participaba con otro tipo de instrumentos para el rover.

Ante la situación creada, la ESA ha anunciado que realizará un estudio industrial acelerado para barajar otras opciones alternativas a los lanzadores rusos. Esto incluye al lanzamiento del cohete europeo Ariane 6, previsto para finales de 2022.

Hay que tener en cuenta que los vuelos a Marte se concentran cada dos años, por lo que el programa ExoMars queda postpuesto, como mínimo, hasta 2024.

Una misión maldita

Desde un primer momento, la misión ExoMars pasó por sus problemas, ya que la ESA quería depositar su primer rover en Marte en el año 2018. El objetivo era, y es, recoger muestras y buscar signos de vida pasada, pero los planes tuvieron que retrasarse hasta el 2020.

Más tarde llegaron los problemas con los paracaídas del Kazachok, lo que provocó el retraso actual hasta 2022. Tampoco hay que olvidar que, en 2016, la sonda Schiaparelli, perteneciente al mismo programa, se estrelló en la superficie marciana a más de 300 km/h.

Las sanciones desencadenadas tras la invasión rusa de Ucrania han perjudicado mucho al programa espacial europeo. La agencia espacial rusa Roscosmos abandonó el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, lo que ha conllevado la suspensión de todas las misiones Soyuz.

Otros proyectos perjudicados son el lanzamiento Galileo programado para abril,1 los lanzamientos del observatorio espacial Euclid (para el estudio de la materia oscura midiendo la aceleración del universo) y del satélite EarthCARE, que observará los aerosoles en la atmósfera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *