La ingeniería espacial avanza cada día más, y una buena muestra es el helicóptero Ingenuity, que sobrevuela los cielos de Marte y cuyo prototipo podremos ver en el Mobile World Congress.
A todos nos gustaría poder ver en acción al helicóptero Ingenuity, sobrevolando los cielos de Marte, pero la enorme distancia lo hace imposible. Sin embargo, aunque no sea lo mismo, sí que podemos ver una simulación muy real en el Mobile World Congress de este año, y disfrutar de un clon de esta maravilla de la ingeniería.
Una exploración innovadora
El helicóptero Ingenuity, hace un año, pasó a ser la primera nave en realizar un vuelo controlado sobre otro planeta que no fuese la Tierra. El helicóptero ha estado explorando el cráter marciano Jezero en busca de biofirmas microbianas fosilizadas o de otras pruebas de la existencia de vida.
Ahora, se ha tenido la idea de llevar un clon del Ingenuity al Mobile World Congress, para que los visitantes puedan disfrutar de esta maravilla de la ingeniería. El proyecto ha sido obra de Qualcomm, que trabajó con el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en el diseño del procesador de la aeronave.
La importancia del procesador
El diseño del procesador fue muy complicado. Tenía que albergar la potencia suficiente para hacer funcionar correctamente el sistema de pilotaje autónomo del helicóptero, dado que sus órdenes iban a retrasarse unos 20 minutos en llegar a la Tierra. Por otro lado, debía mantener un reducido consumo de energía para que el Ingenuty pudiese calentar la nave y hacer frente a las frías temperaturas de Marte.
El Ingenuity lleva casi dos decenas de vuelos exitosos sobre el planeta rojo, por lo que los objetivos se cumplieron con creces.
En el estand de Qualcomm se podrá apreciar de cerca las aspas de fibra de carbono de la nave, o la antena que permite comunicarla con la Tierra.