Parecía el guion de una película, pero un equipo de investigadores del Reino Unido, allá por el 2015, estuvo abierto a la posibilidad de haber encontrado una semilla de origen extraterrestre.
En este artículo reconstruimos la noticia como mera curiosidad.
Empecemos diciendo que existe la creencia de que la vida de fuera de nuestro planeta, de alguna forma, podría estar intentando sembrar semillas aquí en la Tierra. Quienes esto defienden, desde luego fuera del ámbito científico, no saben precisar exactamente con qué objetivo. Sin embargo, lo cierto es que unos científicos de Reino Unido, en el año 2015, saltaron a las portadas tras afirmar que habían hallado una posible semilla extraterrestre al examinar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globo estratosférico.
Dieron a entender, aunque pueda parecer mentira, que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por alienígenas para sembrar vida extraterrestre en la Tierra.
Algo propio de la ciencia ficción
El hallazgo partió de la Universidad de Buckingham, y se debió al astrobiólogo Milton Wainwright y a su equipo. Examinaron polvo y rocas del espacio recogidos por un globo en la estratosfera de la Tierra.
La bolita que nos ocupa estaba compuesta de titanio y vanadio, tenía materia filamentosa por fuera y un material biológico viscoso que salía del centro. El origen era incierto, pero los expertos hablaban de material genético.
Convenía ser prudentes
Era la primera vez que un grupo de expertos se atrevía a comentar algo así, y señalaban que todo apuntaba no sólo a una posible existencia de vida extraterrestre, sino que, también, a seres complejos y civilizados que podrían estarnos vigilando.
El director del Centro de Astrobiología de la Universidad de Buckingham, Chandra Wickramasinghe, reconoció que el hallazgo de la pequeña esfera metálica podría ratificar la existencia de vida extraterrestre.