Un poco más cerca de conseguir pulmones universales para cualquier receptor

Una investigación canadiense está abriendo las puertas para la creación de pulmones universales que puedan trasplantarse a cualquier persona receptora.

En Canadá parece que se ha encontrado una forma de reconvertir pulmones de personas con sangre tipo A en pulmones que podrían donarse a cualquier otra persona, sin causar graves daños ni rechazo agudo. Esto, si la investigación pudiese ser respaldada por una validación efectiva, garantizaría que, algún día, se pueda expandir el grupo de pulmones de donantes universales.

La importancia del tipo de sangre

Cualquier órgano donado debe examinarse para garantizar la compatibilidad entre el donante y el receptor. El tipo de sangre es uno de los requisitos básicos examinados, dado que el sistema inmunológico del cuerpo atacaría a los antígenos en la sangre o en los órganos de un tipo incompatible.

Las personas con sangre tipo O pueden donar a cualquier otra persona. Esto ocurre porque no tienen los antígenos que activen el sistema inmunológico de los posibles receptores de sus órganos. En cambio, las personas con sangre tipo AB pueden recibir órganos de cualquier donante.

Un grave problema estructural

Por desgracia, la cantidad de órganos de donantes universales es limitada, y esto puede empeorar aún más la escasez para ciertas personas que necesitan de un trasplante. Se ha demostrado que los receptores potenciales de órganos con sangre tipo O (que solo pueden obtener órganos de otros donantes tipo O) pasan más tiempo en la lista de espera y, por lo tanto, tienen más probabilidades de morir.

Otro inconveniente actual es que los órganos que no coinciden pueden incluso desecharse, con las consecuencias de desaprovechamiento que ello conlleva. En la investigación publicada en Science Translational Medicine, se detalla que algún día podrán resolverse estos problemas.

Los ensayos

En el estudio han colaborado investigadores de la Universidad de Toronto y de otras universidades canadienses. Han señalado que dos enzimas combinadas podrían eliminar en gran medida los antígenos asociados con la sangre tipo A en los pulmones donados, actuando como pulmones tipo O.

Las pruebas se hicieron primero en tejido humano de la aorta, y luego en ocho pulmones humanos donados y que no se consideraban adecuados para el trasplante.

En ambo casos, la prueba pareció funcionar. Dentro de las primeras cuatro horas, después de haber rociado a los pulmones con las enzimas, se eliminaron más del 97 % de los antígenos de tipo A y no hubo signos de toxicidad. Más tarde, se expusieron los pulmones al plasma sanguíneo con tipo O y apenas hubo una reacción hostil de anticuerpos.

El autor del estudio, Marcelo Cypel, profesor de cirugía en la Universidad de Toronto, señaló que el proceso debería funcionar con buenas garantías con cualquier órgano donado. Los ensayos clínicos que se lleven a cabo en los próximos 18 meses tendrán mucho que decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *