El estudio de una colonia de termitas, compuesta únicamente por hembras, alerta de sus peligros ecológicos.
La noticia ha saltado cuando un equipo internacional de científicos ha afirmado que las colonias de termitas exclusivamente femeninas de Japón surgieron a causa de una hibridación accidental. Precisamente es su naturaleza robusta lo que las convierte en una amenaza para el ecosistema.
Un estudio preocupante
El trabajo de campo se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y detalla la existencia de colonias de termitas exclusivamente femeninas en Japón. Son las únicas colonias de estas características que se conocen, y es probable que surgiesen el siglo pasado, cómo el resultado del cruce de dos linajes.
El estudio ha sido dirigido por el entomólogo Nathan Lo de la Universidad de Sidney en Australia. Defiende que este tipo de colonias son muy nocivas, ya que podrían superar a las poblaciones tradicionales y propagarse con suma facilidad.
En Australia ya se dan varias especies de termitas dañinas, y los esfuerzos se centran en evitar que proliferen nuevas especies extranjeras. Si éstas hibridaran con las termitas locales, podrían conducir a linajes de termitas aún más nocivas.
Los machos no siempre son necesarios
Los híbridos totalmente femeninos parecen ser más fuertes que sus versiones no híbridas. Estamos ante una variante en la que las hembras se clonan a sí mismas, sin la necesidad de que intervengan los machos.
Estas colonias asexuales crecen al doble de ritmo que la tasa de las sexuales, y adelantan que los machos no siempre son necesarios para mantener sociedades animales complejas.
Las termitas que nos ocupan, que habitan en bosques de madera seca, fueron descubiertas en 2018 por el equipo autor del estudio. Son pertenecientes a la especie Glyptotermes nakajimai, y son originarias del Japón continental y de sus islas del sur.
Las termitas suelen participar en la reproducción sexual, con la intervención de gametos masculinos y femeninos. En cambio, la reproducción asexual está habilitada por la partenogénesis, en la que un embrión aparece espontáneamente en un óvulo no fertilizado.
Es posible encontrar especies de abejas y hormigas que viven en colonias de hembras, pero siempre con la intervención de los machos a la hora de reproducirse. Las termitas híbridas de Japón son únicas porque los machos están completamente ausentes.
La hibridación parece ser la responsable
El estudio que nos ocupa ha pretendido analizar la estructura genética de la especie en su conjunto, para investigar cómo los individuos sexuales y asexuales se relacionan entre sí. De igual forma, analizó los cromosomas de los machos, el motivo por el que existen este tipo de colonias y si la hibridación es la verdadera causa.
El origen de colonias asexuales, según las investigaciones, hay que buscarlo en las hibridaciones intraespecíficas entre linajes sexuales que tienen diferentes números de cromosomas. Se presenta la hipótesis de que las hembras de una colonia se cruzaron con los machos de otra colonia.
El mestizaje puede ser algo malo si introduce malas mutaciones, pero en este caso ha dado lugar a una rama robusta y potencialmente problemática. Estas termitas de madera, al ser muy adaptables, no necesitan condiciones húmedas para excavar, por lo que son un grave peligro ecológico.