Un nuevo proyecto de la empresa Spinlaunch podría lanzar a orbita pequeñas cargas empleando mucho menos combustible.
En las inmediaciones de ciudad de Las Cruces, en Nuevo México, la NASA ha montado una gran estructura circular, vertical y en forma de disco. Se trata de un proyecto espacial muy innovador.
Una lanzadera del futuro
Estamos hablando de una lanzadera suborbital. Se asemeja mucho a una especie de honda capaz de lanzar cohetes al espacio exterior. En su interior se ha instalado un brazo mecánico que hace girar un proyectil con alguna carga, éste gira en una cámara de vacío para alcanzar velocidades superiores a los 8.000 km/h. Finalmente, lo suelta para que salga disparado hacia la órbita sin tener que recurrir a toneladas de combustible ni aparatosas infraestructuras.
La empresa encargada de crear la lanzadera se llama Spinlaunch, y fue fundada en el 2014. La lanzadera se probó con éxito el pasado mes de octubre, y la NASA ha apostado por el proyecto.
Según sus técnicos, su sistema puede poner cargas en órbita con solo un 30% del combustible que se necesitaría para un lanzamiento convencional. Este escaso combustible es necesario para la fase final del lanzamiento.
Hay que ser prudentes
Como hemos mencionado, las pruebas se han realizado con éxito, pero ninguna de ellas ha alcanzado la órbita terrestre. Se debe a que en esta instalación de Spinlaunch sólo se alcanzan alturas suborbitales. Si continúan los éxitos, Spinlaunch planea construir una lanzadera con capacidad orbital preparada para lanzar cargas hasta tres veces más grandes. Estas pruebas están previstas para 2025.
Que la NASA se haya interesado por el proyecto demuestra hasta qué punto puede ser viable para poner en órbita pequeñas cargas y satélites. Otra cosa muy distinta es utilizarla para lanzar naves tripuladas.
En el siguiente vídeo vemos un ejemplo de su sistema de lanzamiento.